1 2 3 4
1)
Descripción de la intervención
El primer
paso es realizar varias
perforaciones o
demoliciones, con un
diámetro mínimo de
125
mm,
para
facilitar
el
relleno
de
la
cavidad
mediante
el
bombeo
de
arlita
(arcilla
expandida gruesa) de diámetro 8-16 mm.
 
El
relleno
de
la
cavidad
se
realiza
mediante
el
bombeo desde
un
camión
cisterna
con
una
manguera de 125 mm de diámetro. Se tarda aproximadamente tres horas (3 h) en bombear el
contenido de un camión cisterna de 58 m
3
 de material.
Una
vez
concluido el
relleno
de la cavidad,
será necesario cerrar
las perforaciones
abiertas
para evitar la salida de la resina inyectada en su interior.
 
Por
último,
se
procede
a
la consolidación
del
terreno
bajo
la solera,
 
mediante
el
uso de
la
resina HDR300, para poder alcanzar los siguientes objetivos:
¾
Consolidación
e
incremento
de
la
capacidad
portante
del
terreno
bajo
la
cimentación.
 
¾
Formación de un estrato resistente y competente en la base de la cimentación.
¾
Regeneración de la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación con el
objetivo de redistribuir las cargas de manera uniforme.
 
¾
Relleno de los huecos y microvacíos que pudieran existir.
¾
Elevación de al menos un milímetro de la estructura sobre la cimentación.
Para ello se ejecuta una malla de perforaciones de 26 mm de diámetro separadas 1 m entre sí,
que
atraviesan
la
solera.
 
Por
cada
una
de
dichas
perforaciones
se
introducen
unos
tubos,
a
través de los cuales se realizan las inyecciones de resina HDR300.
Esta resina
tiene
la
característica
favorable
de
expandir directamente
en
el
punto
donde
es
emitida.
De
hecho,
mientras
se
inyecta
en
el
suelo,
pasa
por
un
primer
estado
viscoso/semisólido, que no le permite migrar hacia zonas limítrofes, confinando las sucesivas
inyecciones y su solidificación al punto de inyección. De este modo, se produce el relleno de
las
posibles
oquedades,
incluidas
las
más
pequeñas,
la
compresión
y
la
estabilización
del
subsuelo.
La
operación
produce
una
ligera
elevación
de
la
estructura,
controlada
en
todo
momento
mediante
sensores
láser,
colocados
en
los
paramentos
verticales.
 
Una
vez
que
se
ha
producido la expansión de la resina HDR300, ésta se solidifica y se forman aglomerados con
diferentes
ramificaciones,
cuya
característica
principal
es
una
gran
resistencia
a
la
compresión y al momento cortante.
 
El
trabajo
es
limpio
y
seco,
no
comporta emisiones
de
polvo
ni
olores,
y
se
efectuará
con
materiales, equipos y personal propio.
 
C/ Polvorín Nº 5 , Nave B, Paracuellos del Jarama 28860 (Madrid).
 
Tfno: +34 91 658 46 94 / +34 900 103 019, Fax: +34 91 662 81 37 info@geonovatek.
es - www.
geonovatek.
es
GEO NOVATEK S.
L.
, Inscrita en el Reg.
 Merc.
 de Madrid, tomo 24.385, Folio 14, Sección 8, Hoja M-438584, Inscripción 2. N.
I.
F.
 B-95332565